Metrología: unidades básicas, sistemas de unidades, reglas de uso, patrones. Instrumentos de medición: características generales, tipos analógicos, digitales y de registro, sus particularidades, especificación de las características. Errores en Instrumentación: tipos, cálculo del error probable de la medida, tratamiento estadístico, ajustes de curvas. Sensores, instrumentos y principios de medidas de diferentes magnitudes físicas en diferentes rangos y aplicaciones: masa, longitudes (desplazamiento, espesor, profundidad, área, volumen etc.), orientación angular, tiempo, temperatura, caudal, presión, vacío, nivel, humedad, viscosidad, dureza, tensión superficial, módulos elásticos, pH. Ruido e Interferencia: fuentes, características, técnicas de recuperación de la señal. Medidas en Laboratorios de Investigación. Trabajos Prácticos. Visitas.
Unidades de Créditos: 4
Control para sistemas continuos, introducción a los sistemas de control. Modelos matemáticos de sistemas físicos. Análisis de las respuestas transitorias. Método del lugar de las raíces. Método de respuesta en frecuencia. Técnicas de diseño y compesación. Transformada de Laplace. Estudio similar de sistemas discretos. Análisis de sistemas en el dominio del tiempo, tanto continuo como discreto. Controlabilidad. Observabilidad. Control en el dominio del tiempo. Observadores. Compensadores "dead Beat". Método de polos asignados. Control Bacth. Controladores y sus aplicaciones industriales. Control de procesos. Elementos y equipos aplicados. Programas aplicados a Control-CC.
Unidades de Créditos: 4
Microprocesadores. Desarrollo con componentes. Hardware. Estudios de varios microprocesadores y componentes relacionados con microprocesadores existentes. Decodificador de dirección. Memorias RAM y DRAM. Memoria ROM, EPROM, PROM, EEPROM. Interface paralela, Interfase serie, manejador de teclado y displays, reloj y contador de eventos. Interfase Analógica-Digital y Digital-Analógica. Diseño de un microcomputador. Introducción al sistema de desarrollo. Arquitectura de microprocesadores de 16 bits y de 32 bits. Introducción al transputer. Trabajos de laboratorios. Proyecto.
Unidades de Créditos: 4
Señales y sistemas analógicos. Series de Fourier. Transformada de Fourier. Filtraje. Diseño de filtros analógicos. Señales y sistemas digitales. Muestreo y cuantificación. Sistemas digitales y lineales. Transformada en Z. Transformada de Fourier discreta. Transformada de Fourier rápida (F.F.T.). Filtros digitales. Estructura y sensibilidad de los filtros digitales. Diseños de estructuras I.C.R., F.I.R.. Análisis espectral. Procesamiento homomorfico de señales.
Unidades de Créditos: 4
Taller mecánico: Normas preventivas de seguridad. Materiales: tipos, presentación comercial, propiedades físicas, aplicaciones, características del trabajo sobre ellos. Máquinas y herramientas: tornos, fresadora, taladro, otras. Soldaduras: autógena, eléctrica, en atmósfera de argón, otras. Taller de micromecánica. Taller de vidrio. Normas. Máquinas y herramientas. Materiales: Operaciones sobre su forma. Sodaduras: Vidrio, metal, cerámica. Anillos de transición. Taller de circuitos impresos. Taller de fundición.
Requisitos: Autorización del Comité Académico.
Unidades de Créditos: 3
Principios físicos, diseño y contrucción de dispositivos semiconductores. Diodo; aplicaciones:rectificador, regulares, doblador de tensión, protector de reinyección de corriente. Transistor; aplicaciones: amplificador simple, en cascada, fuente de corriente, protector de cortocircuitos (modelos h y pi). Fototransistores, Transistor de Efecto de Campo (FET); aplicaciones: amplificador simple, en cascada, fuente de corriente, protector de cortocircuito, resistencia variable, DIAC, SCR, TRIAC. Tirisistores, Opto-aclopadores. Opto-aisladores; aplicaciones: controladores de potencia en un circuito. El apmlificador operacional; aplicaciones, amplificación, adaptador de impedancia, sumador, integrador, derivador, comparador, convertidor logaritmico, generador de señales, amplificador intrumental. Filtros (pasa bajo, banda y alto), filtros usados en montajes de termocuplas, galgas. Convertidores AD, Proyecto.
Requisitos: Autorización del Profesor Guía
Unidades de Créditos: 4
Introducción al diseño de un C.P.U.. Manejo de Sistemas de Desarrollo. Sistemas Multiprocesadores. Control de Procesos con microprocesadores. Introducción a los P.L.C.. Introducción a la Robótica. Proyecto.
Requisitos: Diseño de Sistemas Digitales
Unidades de Créditos: 4
Introducción al control óptimo. Sistemas de control optimal basados en índice de performancia cuadrática. Principios de "Máximo de Pontyagin". Identificación. Métodos de mínimos cuadrados. Métodos de variable instrumental. Método de máximo de verosimilitud.Control Adaptivo. Introducción al Control Difuso. Neurocontroladores.
Requisitos: Control Automático.
Unidades de Créditos: 4
Introducción. Control de Producción e Inventario. Revisión de Sistemas de Control y Planificación. Predicciones. Control de Inventario. Planificación de Producción. Programación de Producción. Requerimientos de Planificación de Distribución. Planificación de Requerimientos de Materiales. Planificación de capacidad. Programación de operación y Control. Ordenes y Materiales (almacenamiento). Evaluación del Manejo de Producción. Introducción al Control de Calidad Total. Introducción a la Producción al momento (Just in time). Introducción a la Manofactura Integrada por Computadoras C.I.M.. Tendencias en control de Producción e Inventarios.
Requisitos: Control Adaptivo
Unidades de Créditos: 4
Señales fisiológicas del cuerpo humano. Características, medición. Técnicas según aplicaciones o especialidades médicas. Características instrumentales: electrodos y transductores, amplificadores, procesadores de señales, estimuladores. Técnicas de representación de las señales. Grabación. Transmisión de datos.
Requisitos: Medidas y Control Automático
Unidades de Créditos: 4
Esta materia estará especializada según la función del instrumental.
Instrumentación de medida y diagnóstico: electrocardiografía, vectorcardiografía, fonocardiografía, circulación (presión, flujo) sanguínea. Electroencefalografía.
Intrumentación de vigilancia y control: Equipo de pabellones quirúrgicos, unidades de cuidado.
Instrumentación para ayudas funcionales: prótesis mecánicas, eléctricas y químicas.
Requisitos: Bioinstrumentación I
Unidades de Créditos: 4
Introducción. Digitalización. Fundamentos de la numerización de imágenes. Modelos de Imágenes. Transformación de una imágen númerica. Realizado de una imágen. Restauración de imágenes. Codificación de imágenes. Segmentación y descrpción de imágenes.
Requisitos: Análisis y Procesamiento de Señales.
Unidades de Créditos: 4
Comprensión y análisis de la imágen. El soporte lógico de programas para análisis y la comprensión de imágenes. Sistemas de procesamiento de imágenes y arquitectura de los procesadores. Reconocimiento de Patrones. Tópicos especiales en el procesamiento digital de imágenes.
Requisitos: Procesamiento Digital de Imágenes.
Unidades de Créditos: 4
Historia de los Robots. Estructuras y características generales de los robots. Matrices de transformación. Cinemática de robots. Dinámica de robots. Generación y control de trayectoria. Elementos de matrices. Matriz de transformación directa e inversa: Métodos de cálculo. Elementos terminales y sensores. Sistemas de control. Programación. Ejercicios prácticos con el brazo robot.
Requisitos: Medidas, Control Automático.
Unidades de Créditos: 4
Transformaciones homógeneas. Ecuaciones de Cinemática. Manipulador de Stanford y Elbow. Solución de las ecuaciones. Relaciones diferenciales. Jacobiano. Trayectorias móviles. Descripción de Objeto y Tarea. Visión Programa. Movimiento Cartesiano. Dinámica.Mecánica de Lagrange. Lagrangeano. Ecuaciones de la Dinámica. Ecuación Dinámica del Manipulador. Dinámica del Manipulador de Stanford. Control de una sola unión y de múltiples uniones. Errores de servomecanismos; de velocidad; de aceleración. Fuerzas Estáticas. Acatamiento. Programación. Prácticas. Rutinas programadas para un brazo robot.
Requisitos: Robótica I.
Unidades de Créditos: 4
Simulación digital y técnicas numéricas. Procesamiento Batch y en línea. Solución de ecuaciones diferenciales lineales y no lineales. Solución de sistemas de estado empleando computadores análogicos. Simulación de sistemas lineales y no lineales. Computación iterativa aplicadas a cambios de parámetros automáticos y a problemas de solución de valores limitados. Uso de seguidores, almacenadores, comparadores y subrutinas lógicas. Estrategia de optimización.
Requisitos: Diseño de Sistemas Digitales.
Unidades de Créditos: 4
El objetivo del curso es introducir los conceptos básicos en el área de informática denominada Inteligencia Artificial a través de la programación en Lógica Prolog. El dialecto prolog a utilizar es el TURBO PROLOG de la Borland International que funciona bajo el sistema operativo MS-DOS.
Requisitos: Autorización del Comité Académico.
Unidades de Créditos: 4
El objetivo del curso es el de introducir una serie de paradigmas de explicación general en lo que se ha dado por conocer como técnicas de programación de Inteligencia Artificial. El lenguaje de programación que se utilizará será el dialecto prolog denominado TURBO PROLOG de la Borland International que funciona bajo el sistema operativo MS-DOS.
Requisitos: Introducción a la Inteligencia Artificial.
Unidades de Créditos: 4
Objetivos: Introducir una serie de paradigmas de aplicación general en el área de Redes Neuronales. El perceptrón, clasificación lineal, Adaline y Madaline. Regla Delta. Funciones de Discriminación. Redes de Multicapas, Memoria Asociativa. Red de Hopfield, Redes Autoorganizativas. Metodología de Kohonen. Teoría de Amari para la organización del Campo Neuronal. Clasificación de Patrones, Formulación Estadística, Métodos de Comparación, Cuantización Vectorial Adaptiva y no Adaptiva. Extracción de Rasgos. Clustering. Otras arquitecturas de Redes Neuronales. Redes Neuronales como aproximantes universales. Aplicaciones en las áreas de diagnósticos médicos, petróleo, espectroscopía, química, análisis y caracterización de series de tiempo, control, ect..
Requisitos: Autorización del tutor.
Unidades de Créditos: 4
Arquitectura de un algoritmo genético, representación de problemas, aplicaciones. Procesamiento de la información en los algoritmos genéticos. Mejorando la eficiencia del algoritmo genético simple. Algoritmos genéticos híbridos, representacion númerica, implantación. Algoritmo con representaciónes ordenadas, aplicaciones: coloración de grafos, agentes viajeros, asignación de tareas, caracterización, identificación y control de proceso mediante reconocimiento de patrones, diseños y entrenamiento de redes neurales, reducción de ruido, robótica, otras. Introducción al aprendizaje en máquinas.
Requisitos: Autorización del tutor.
Unidades de Créditos: 4
Repaso de las bases teóricas: Sistemas de control análogicos. Teorema de Muestreo-Modelo Matemático. Modelo Entrada/Salida. Lugar de las raíces. Estabilidad. Diseño de Sistemas de Control Discreto: Controladores PI y PID. Otros tipos de controladores digitales. Estimación de Parametros de un Sistema de Control. Control Adaptativo. Trabajos Prácticos.
Requisitos: Procesamiento de Señales Discretas. Dominio de Lenguaje C. Nociones de Sistemas de Control.
Unidades de Créditos: 4
Este título incluye diferentes materias incluídas a completar la formación básica de los diferentes profesionales que aspiran realizar su formación en instrumentación. Comprende temas de electrónica, física moderna, computación, estadística u otros que puedan ser necesarios a los efectos de iniciar satisfactoriamente los estudios de postgrado. Es sugerida por el Comité Académico.
Requisitos: No tiene
Unidades de Créditos: 0
Esta materia no tiene programa fijo y se ha creado con el objeto de estudiar algunos temas especiales de interés y aplicación industrial o científica; fundamentalmente para estudiar en profundidad tecnologías e instrumental novedoso, interesante, e incluso de posible desarrollo. Luego de presentar el plan para la materia, el estudiante presenta y discute los temas seleccionados dentro del campo de la Instrumentación.
Requisitos: Autorización del Comité Académico.
Unidades de Créditos: 1 - 4 por Semestre, hasta un maximo de 4 unidades
Tareas y actividades profesionales usuales (mantenimiento, reparación, instalación, otras), relativas a equipos específicos presentes en centros de trabajo. Tiende a garantizar una buena vinculación entre los estudios de postgrado y las exigencias del campo profesional. Comienza con la elaboración del Plan de Actividades.
Requisitos: Autorización del Comité Académico.
Unidades de Créditos: 1 - 4 por Semestre, hasta un maximo de 4 unidades
Tareas de investigación y desarrollo asignadas dentro del campo de la instrumentación, bajo la supervisión de uno o más profesores. Este curso está diseñado para permitir al alumno la familiarización con un tema o proyecto de investigación. El o los profesores evaluarán la actuación. Se inicia especificando el plan de actividades a realizar.
Requisitos: Autorización del Comité Académico.
Unidades de Créditos:1 - 4 por Semestre, hasta un maximo de 4 unidades
Bajo este título se encuentran varias materias, importantes para los laboratorios de investigación del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, que versan sobre los principios, las técnicas y el instrumental empleado para investigaciones en física experimental
Requisitos: Medidas. Autorización del Docente.
Unidades de Créditos: 4
MEF- Aplicaciones de la Espectroscopía Mossbauer
Elementos de la Espectroscopía Mossbauer: Introducción, interpretación de los efectos Mossbauer, técnicas experimentales a temperatura variable con campos magnéticos externos. Aplicaciones al estudio del magnetismo. Aplicaciones.
MEF- Espectroscopía de Electrones Auger (AES) y Difracción de Electrones lentos (LEED)
Técnicas de Ultra Alto Vacío. Preparación de Muestras Cristalinas. Cañones de Electrones y Analizadores. Obtención y Cuantificación de Espectros de Auger. Análisis de Estructuras limpias por LEED. Obtención de Curvas Corrientes-Voltaje.
MEF- Principios y Técnicas de la Física a Bajas Temperaturas
Producción de bajas temperaturas. Almacenamiento y transferencia de gases licuados. Intercambiadores de calor. Medidas de temperaturas. Transferencia de calor. Control de Temperatura. Introducción al diseño de Crióstato. Enfriamiento con Helio 3. Desmagnetización Adiabática. Técnicas y materiales para el vacío. Propiedades físicas de los sólidos.
MEF- Resonancia Paramagnética Electrónica
Resonancias Mágneticas en sistemas con interacciones magnéticas fuertes. Análisis de Espectros de RPE en muestras pulverizadas, en muestras líquidas. Desarrollo de técnicas experimentales de RPE para su aplicación a los temas anterioresMEF- Estudio de las Propiedades Magnéticas en Metales y Aleaciones
Introducción General. Preparación de Compuestos Intermetálicos y Aleaciones. Medidas por efecto Mossbauer. Medidas Magnéticas: Susceptibilidad y Magnetización. Fenómenos de transporte.