Juan Jiménez Recaredo Laboratorio de Fenómenos No Lineales y Departamento de Física, Escuela de Física Universidad Central de Venezuela Dirección electrónica: juan@apollo.ciens.ucv.ve |
Duración: 16 semanas a razón de 4 horas semanales.
Frecuencia: La frecuencia del curso responderá a la demanda.
Tipo de Curso: Fundamentalmente teórico con algunas simulaciones. Para las simulaciones no se requiere experiencia previa en herramientas computacionales, ya que los programas a emplear en el curso van a tener carácter demostrativo.
Número de Créditos: Cuatro (4) créditos.
Método de Evaluación: La evaluación se hará a través de la asignación de tareas y la realización de dos (2) exámenes parciales.
Contenido Programático
Parte I:
Regularidad. Caos. Turbulencia y aleatoriedad. Ejemplos tanto con datos generados en computadora como con datos experimentales.
Parte II:
Sistemas dinámicos disipativos. El concepto de atractor. puntos fijos. Ciclos límite. N-toroides y atractores extraños o caóticos. Ejemplos. Sensibilidad a las condiciones iniciales. Transitividad y densidad de órbitas periódicas. Teorema de Sarkovskii. Exponentes de Lyapunov. Entropía de Kolmogorov-Sinai.
Parte III:
Estructuras fractales. Dimensiones. Ejemplos.
Parte IV:
Rutas hacia el caos. Duplicación de período. Intermitencias. Cuasiperiodicidad y crisis. ejemplos.
Bibliografía
Aparte de una lista de artículos que el profesor suministrará durante el curso, se debe considerar adicionalmente la consulta de la lista
de libros y artículos que se cita a continuación:
Jackson, E. A., Perspectives in Nonlinear Dynamics, vols. 1 and 2, Cambridge University Press, cambridge, UK, 1990.
Rubin, D. M., Chaos 2 (1992) 4.
Lin, H. B., Directions in Chaos, World Scientific, Singapore, 1994.
Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física Médica
Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física
|