Miguel Martín Landrove Centro de Resonancia Magnética y Departamento de Física, Escuela de Física Universidad Central de Venezuela Dirección electrónica: mmartin@fisica.ciens.ucv.ve |
Duración: 16 semanas a razón de 4 horas semanales.
Frecuencia y creación: La frecuencia del curso responderá a la demanda. Creado y dictado por primera vez en Octubre de 1994 por el Dr. Miguel Martín
Tipo de Curso: Fundamentalmente experimental con algunas simulaciones por computadora. Para las simulaciones no se requiere experiencia previa en herramientas computacionales, ya que los programas a emplear en el curso van a tener carácter demostrativo. También se contempla la realización de prácticas de laboratorio también demostrativas en el Laboratorio de Física Molecular del Centro de Resonancia Magnética.
Número de Créditos: Cuatro (4) créditos.
Objetivos del Curso: Los objetivos fundamentales del curso pueden resumirse como:
·Introducir a la técnica de resonancia magnética nuclear y manejo de los gradientes de campo.
·Aplicaciones en el estudio de medios desordenados e imaginología.
·Discutir el desarrollo y posibilidades de la microscopía por resonancia magnética.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Método de Evaluación: Un examen de 50 % de peso y tareas semanales con un peso total de 50 %. El examen se tomará a mitad de semestre y tendrá una parte escrita y otra oral.
Contenido Programático
1. Fundamentos de resonancia magnética nuclear:
Mecánica cuántica elemental y magnetización nuclear. Excitación resonante y el sistema rotante. La descripción semiclásica. Interacciones nucleares. Relajación y movimiento molecular. Manipulación de espines.
2. La influencia de gradientes de campo magnético:
Densidad de espín y espacio . Excitación selectiva. Reconstrucción en dos dimensiones. Métodos alternativos de reconstrucción. El uso de ecos en experimentos de imágenes. Muestreo rápido en el espacio . Movimiento traslacional de
espínes.
3. Imágenes de alta resolución en el espacio :
Sensibilidad, movimiento y resolución. La relación señal/ruido en resonancia magnética nuclear. Transformación discreta en
dos dimensiones en el dominio de la frecuencia. Influencia de filtros. Resolución limitada por . Resolución limitada por difusión. Resolución limitada por susceptibilidad. Comparación entre imágenes de Fourier e imágenes reconstruidas por proyecciones. Mejoramiento adicional de la resolución.
4. La medida del movimiento utilizando ecos de espín:
Contraste por movimiento y microestructura. Introducción a la dinámica traslacional. El experimento de espín eco con gradientes pulsados. Métodos generales de modulación de gradiente.
5. Imágenes estructurales utilizando el espacio :
Difusión restringida. El propagador promedio en el límite de escala de tiempos larga. Estructuras porosas. Sistemas con límites suaves. Relajación de espín en medios microscópicamente homogéneos.
6. Movimiento espacialmente heterogéneo y microscopía dinámica de resonancia magnética nuclear:
La influencia del movimiento en imágenes. Movimientos periódicos y lentos. Microscopía dinámica de resonancia magnética nuclear. imágenes dinámicas compensadas por la velocidad. Posibles artefactos. Aplicaciones de la microscopía dinámica de resonancia magnética nuclear.
7. Componentes de un microscopio de resonancia magnética nuclear:
El sistema. Bobinas de radio frecuencia y de gradiente. Diseño de bobinas de gradiente para geometrías solenoidales. Diseño de bobinas de gradiente para ortas geometrías. Altos gradientes pulsados.
Bibliografía
Aparte de una lista de artículos que el profesor suministrará durante el curso, se debe considerar adicionalmente la consulta de la lista
de libros y artículos que se cita a continuación:
Callaghan, P. T., Principles of Nuclear Magnetic Resonance Microscopy, Oxford Science Publications, Clarendon
Press, Oxford, UK, 1991.
Chen, C. N. and D. Y. Hoult, Biomedical Magnetic Resonance Technology, Medical Science Series, Institute of Physics Publishing, Bristol, UK, 1995.
Slichter, C. P., Principles of Magnetic Resonance, Springer Series in Solid-State Sciences 1, Springer-verlag, Berlin, Germany, 1990.
Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física Médica
Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física
|