 TEMARIO DEL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO
|
«Publicado por primera vez en el World Wide Web de INTERNET el 5 de Noviembre de 1999.» Presione «Back» ó «Atrás» a la izquierda de la barra de botones para regresar al punto de partida o vaya al índice de regreso al final de esta página
|
TEMARIO DEL EXAMEN DE DIAGNÓSTICO
- Matemáticas Generales:
- Cálculo diferencial e integral en varias variables.
- Algebra lineal y problemas de autovalores.
- Ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales.
- Variable compleja, transformadas y series de Fourier.
- Mecánica a Nivel Elemental e Intermedio:
- Cinemática.
- Dinámica: Leyes de Newton.
- Trabajo y energía. Conservación de la energía.
- Conservación de la cantidad de movimiento lineal. Impulso mecánico.
- Conservación de la cantidad de movimiento angular y torque.
- Electromagnetismo:
- Noción de carga eléctrica. Conservación y cuantización de la carga eléctrica. Ley de Coulomb.
- Campo eléctrico y potencial eléctrico.
- Conceptos de gradiente, divergencia y rotacional.
- Teorema de Gauss en forma diferencial y en forma integral. Flujo de campo eléctrico. Ecuaciones de Laplace y Poisson.
- Rotacional de un campo y campos conservativos.
- Noción de corriente eléctrica. Ecuación de la continuidad y conservación de la carga eléctrica.
- Circuitos eléctricos y concepto de resistencia.
- Divergencia del campo de inducción magnética y monopolos.
- Ley de Ampere. Rotacional de un campo de inducción magnética y corrientes.
- Corriente de desplazamiento y modificación de las ecuaciones de Maxwell.
- Ondas electromagnéticas.
- Campos electromagnéticos en medios materiales.
- Ondas y Óptica:
- Relaciones de dispersión.
- Comportamiento resonante.
- Acoplamiento entre medios con diferentes características. Reflexión y transmisión.
- Difracción e interferencia.
- Electrónica y Circuitos:
- Respuesta de frecuencia y filtros.
- Electrónica digital.
- Física Estadística:
- Concepto de probabilidad.
- Distribuciones de probabilidad. Teorema del límite central.
- Equilibrio térmico. Ley cero y primera ley de la termodinámica.
- Entropía y cantidad de información en un sistema físico. Segunda ley de la termodinámica. Tercera ley de la termodinámica.
- Física Cuántica:
- Postulados esenciales de la teoría cuántica. Función de onda y su significado.
- Soporte experimental de la teoría cuántica.
- Ecuación de Schroedinger y su solución para sistemas sencillos.
- El átomo de hidrógeno.
- Elementos de teoría de perturbaciones.
- Elementos de teoría de dispersión: Secciones eficaces.
- Física Atómica y Nuclear:
- Interacción de radiación con átomos y núcleos. Reglas de selección. Transiciones nucleares, atómicas y moleculares. Espectroscopía.
- Efecto fotoelécrtico, Compton y formación de pares. Producción de rayos-X.
- Estabilidad y excitación de sistemas
atómicos y nucleares.
Radiación alfa, beta, gamma y neutrones.
Desintegración radioactiva. Equilibrio secular.
- Principios básicos de funcionamiento de los aceleradores de electrones.
|
[Página mantenida por el Prof. Rafael Martín Landrove, revisada el 1 de marzo de 2001]
para continuar...
Presione «Back» ó «Atrás» a la izquierda de la barra de botones para regresar al punto de partida...
Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física Médica

Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física

Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Instrumentación

Presione aquí para regresar a la página principal de la Escuela de Física

Presione aquí para regresar a la página principal del Centro de Resonancia Magnética

Presione aquí para regresar a la página principal del Laboratorio de Física Estadística y Fenómenos Colectivos
|