Profesores:
Enrique Gutiérrez (Especialización en Radioterapia, Universidad Central de Venezuela), Clínica La Floresta, Caracas. |
Héctor Jiménez (Especialización en Radioterapia, Universidad Central de Venezuela), Dirección de Oncología del Ministerio de Salud Pública y Hospital Oncológico Padre Machado. |
Duración: 16 semanas a razón de 3 horas semanales.
Frecuencia: Anual.
Tipo de Curso: Teórico.
Número de Créditos: Tres (3) créditos.
Objetivos del curso: Los objetivos fundamentales del curso pueden resumirse como: (1) Revisar brevemente conceptos fundamentales en anatomía y fisiología, así como la terminología médica relevante en oncología médica. (2) Introducir a conceptos fundamentales de oncología médica y métodos más frecuentes de tratamiento, con énfasis en radioterapia. (3) Darle al estudiante elementos que le permitan hacer el análisis de situaciones prácticas.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: (i) Entender la fenomemología básica asociada a la oncología médica. (ii) Tener criterio suficiente como para poder hacer recomendaciones en los procesos de toma de decisiones asociadas a situaciones prácticas. (iii) Manejar la literatura relevante del área.
Método de Evaluación: Dos exámenes de 25% de peso cada uno, tareas semanales con un peso total de 25% y prácticas en el laboratorio con un peso total de 25%. El primer examen se tomará a mitad de semestre y el segundo será un final, donde se revisará toda la materia. Ambos constarán de una parte escrita y otra oral. La parte escrita se dará para que se resuelva con anterioridad fuera del horario de clase y será diferente para cada estudiante. Para proceder con la parte oral (la cual no debe ocurrir después de que hayan transcurrido 48 horas de haberse dado el material de la escrita al estudiante) se debe haber entregado la parte escrita al jurado examinador y este haber estudiado el contenido de la misma. Al comenzar la prueba oral el estudiante defenderá lo desarrollado por él en la parte escrita ante el jurado, el cual podrá en cualquier momento con sus preguntas salir completamente del tema de la prueba escrita y pasar a otro u otros tópicos relevantes al curso. El jurado estará formado por tres profesores, que pueden ser miembros del programa de postgrado o invitados. Para dar un fallo la opinión de los miembros del jurado no tiene que ser unánime y se decidirá por mayoría. Toda esta actividad se realizará fuera del horario regular de clase y será pública.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
1. Breve revisión de anatomía y fisiología (2 horas): Cabeza y cuello, tórax, abdomen, pelvis, sistema nervioso central y extremidades
2. Breve revisión de la terminología médica (1 hora): Patología, diagnóstico y principios del tratamiento. Generalidades de la radioterapia.
3. Oncología (3 horas): Generalidades. Clasificación, estadiación y terminología oncológica. Nociones generales de quimioterapia. Generalidades de cirugía oncológica. Radioterapia de afecciones benignas.
4. Radioterapia de tumores malignos:
(1) Piel y anexos (incluyendo labio, párpado y pabellón auricular) (3 horas): Micosis fungoides. Epiteliomas basocelulares y espinocelulares. Melanomas.
(2) Cabeza y Cuello (6 horas): Ojos y órbita. Senos paranasales. Fosas nasales. Oido y conducto auditivo. Cavidad oral, orofaringe y lengua. Nasofaringe. Laringe e hipofaringe. Tumores malignos en la tiroides. Metástasis ganglionares cervicales. Glándulas salivares.
(3) Órganos del tórax (3 horas): Pulmón, mediastino y esófago.
(4) Tubo digestivo (3 horas): Tumores de estómago, tumores de colo-recto-ano, tumores de hígado, vías biliares y páncreas.
(5) Órganos genitales masculinos (3 horas): Testículos, próstata, pene y uretra.
(6) Órganos genitales femeninos (3 horas): Cervix, cuello uterino, vagina, vulva, uretra, ovarios y tumores de mama.
(7) Tumores del sistema urinaro (3 horas): Tumores de riñón, pelvis renal y uréteres, tumores de vejiga.
(8) Sarcoma de órganos de apoyo y movimiento (3 horas): Sarcoma de partes blandas y tumores de hueso.
(9)Tumores del sistema nervioso (3 horas): Tumores del cerebro y cerebelo, tumores de la médula espinal.
(10) Linfoma Hodgkin y no-Hodgkin (3 horas).
(11) Leucemias y mielomas (3 horas): Irradiación corporal total.
(12) Tumores pediátricos (3 horas): Radioterapia de niños.
5. Emergencias en radioterapia (3 horas).
BIBLIOGRAFÍA
Aparte de una lista de artículos que el profesor suministrará durante el curso, se debe considerar adicionalmente la de libros que se cita a continuación:
-
AAPM, Optimization of Cancer Radiotherapy. Symposium Proceedings No. 5, 1984.
-
Block, J. B., Oncology, John Wiley and Sons, New York, USA, 1982.
-
Clemente, C., Anatomy: A regional atlas of the human body (Urban and Schwartzenberg, Baltimore, 1987).
-
Dennerll, J., Medical terminology - A programmed text, John Wiley and Sons, New York, USA, 1988.
-
Grandarias, J., Fisiología especial aplicada, tomo I y II, 5a. Ed. (Editorial Científico Médico, Barcelona, 1975).
-
Gardner, W. and W. Osburn, Structure of Human Body, Saunders Co., Philadelphia, Pennsylvania, U.S.A., 1967.
-
Mallet, M., Anatomy and physiology for students of medical radiation technology, The Burnell Company, Mankato, Minnesota, U.S.A.
-
Merrill, V., Atlas of Roentgenographic Positionings and Standard Radiological Procedures, Mos-by, St. Louis, Missouri, U.S.A., 1982.
-
Squire, L., Fundamentals of Roentgenology, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, U.S.A., 1964.
-
Shepard, E., Human Physiology, Lippincott Company, 1971.
-
Selkurt, E., Fisiología, 3a. Ed., El Ateneo, 1981.
-
Taylor, E., Dorland's Illustrated Medical Dictionary, 27th Ed., Saunders Co., Philadelphia, Pennsylvania, U.S.A., 1988.
-
Urdanera, N., Manual de radioterapia oncológica, Department of therapeutic radiology of Yale University, 1989.
-
Vander, A., J. Shamon and D. Luciano, Human Physiology, The Mechanisms of Body Function, McGraw-Hill, Englewood cliffs, New Jersey, U.S.A., 1985.
-
Weir, J. and P. Abrams, An Atlas of Radiological Anatomy, Year Book Medical Publishers, Chicago, Illinois, U.S.A., 1986.
-
Wicke, L., Atlas of Radiological Anatomy, 3rd. De., Urban and Schwarzenberg, Baltimore, Maryland, U.S.A., 1982
.
|