|
|
El primer Taller Interdisciplinario de Sistemas Complejos nace en el año 1999, con el propósito de
estimular la comunicación entre investigadores y estudiantes de diversas áreas, cubriendo
problemas interdisciplinarios relacionados con biología, computación, economía, física, ingeniería,
matemática y medicina, todos ellos analizados desde el punto de vista global de los sistemas
complejos. Esta primera edición realizada en la Universidad de Los Andes (Mérida) contó con la
participación de 27 conferencistas invitados y más de 60 participantes de todo el país. Dado el éxito
de la primera edición, el Taller de Sistemas Complejos vuelve a realizarse al año siguiente, esta vez
en el Dunes Beach Resort, en Margarita, con la participación de 16 conferencistas nacionales y 6
destacados investigadores internacionales, nuevamente el evento fue ampliamente acogido por la
comunidad, en particular por jóvenes investigadores y estudiantes de postgrado. Por tal motivo en
la tercera edición del evento (2001), realizada también el en Dunes Beach Resort en Margarita, se
decide cambiar la estructura del evento incluyendo además de charlas de destacados investigadores,
cursos cortos que puedan complementar la formación de estudiantes avanzados e investigadores,
creándose así la Escuela Taller Interdisciplinario de Sistemas Complejos, los cursos de esta escuela
estuvieron a cargo del Dr. José Alí Moreno quien dictó un curso sobre computación emergente y el
Dr. Fabricio Lillo, el cual impartió clases de econofísica, adicionalmente contamos con la
participación de 6 destacados conferencistas nacionales e internacionales y más de 50 asistentes.
Las páginas web de las ediciones anteriores se encuentran en: http://fisica.ciens.ucv.ve/etisc
|
|
|
|