
Mariela Araujo Fresky Departamento de Yacimientos, INTEVEP S. A. Petróleos de Venezuela S. A. y Laboratorio de Física Estadística y Fenómenos Colectivos, Departamento de Física, Escuela de Física Universidad Central de Venezuela Dirección electrónica: maraujo@intevep.pdv.com
Duración: 16 semanas a razón de 4 horas semanales.
Frecuencia y creación: La frecuencia del curso responderá a la demanda. Creado y dictado por primera vez en Octubre de 1997 por la Dra. Mariela Araujo.
Tipo de Curso: Fundamentalmente teórico con algunos experimentos y simulaciones. Para las simulaciones se requiere experiencia previa en herramientas computacionales.
Número de Créditos: Cuatro (4) créditos.
Objetivos del Curso: Los objetivos fundamentales del curso pueden resumirse como:
- Introducir al estudio de la morfología del medio poroso.
- Estudiar las propiedades de transporte de los fluidos en medios de geometrías confinadas.
- Discutir la física básica del flujo multifásico.
- Introducir al estudiante a los métodos básicos de escalamiento de propiedades.
- Introducir al estudiante a la dinámica de interfaces.
- Mostrar las herramientas computacionales más comunes.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Entender la fenomemología básica.
- Hacer cálculos de dificultad elemental, intermedia y compleja con los que pueda apoyarse para reunir suficientes elementos de juicio en la toma de decisiones asociadas a situaciones prácticas.
- Manejar la literatura relevante del área.
- Proponer y desarrollar un proyecto de investigación.
Método de Evaluación: La evaluación se basará en seminarios con un peso de 40 %, tareas y desarrollos numéricos con un peso de 30 % y un proyecto final con un 30 % del peso total.
Contenido Programático
1. Morfología del medio poroso:
Porosidad, área superficial, tortuosidad, etc. Saturación de fluidos, presión capilar, ángulos de contacto. Propiedades topológicas del medio poroso. Propiedades fractales.
2. Modelo del medio poroso:
Modelos de medios porosos a diferentes escalas. Problemas de escalamiento. Modelos continuos y modelos de red. Fractales y multifractales.
3. Física de los procesos de desplazamiento:
- Miscibles: Adedamiento viscoso (viscous fingering). Modelos continuos en celdas de Hele-Shaw. Simulación numérica. Análisis de estabilidad de frentes de desplazamiento. Modelos discretos (DLA, ruptura dieléctrica, probabilísticos, determinísticos).
- Inmiscibles: Mojabilidad, ángulos de contacto y su medición. Efectos de rugosidad de la interfaz fluido-roca. Imbibición espontánea, entrampamiento, permeabilidad relativa, flujo fraccional.
4. Difusión y dispersión en medios desordenados:
5. Dinámica de interfaces:
- Escalamiento estático y dinámico de interfaces rugosas.
- Anclaje (pinning) de interfaces y transiciones de fase.
- Modelos teóricos de interfaces en medios desordenados.
- Experimentos y exponentes críticos.
- Efectos de desorden.
6. Avances en métodos computacionales.
Bibliografía Recomendada
El curso tiene como referencias básicas artículos publicados en revistas internacionales relacionados a cada tema y que serán suministrados a lo largo del curso. Aparte de eso, el siguiente material puede ser consultado como referencia general y fundamental:
- Sahimi, M.,Flow and transport in porous media and fractured rocks,VCH Publishers, 1995.
- Barabasi, A. L. and H. E. Stanley,Fractal concepts in Surface Growth, Cambridge University Press, Cambridge, UK, 1995.
- Halpin-Healy, T. and Y. Zang Kinetic roughening phenomena Physics Reports 254(1995)215-414.
- Dullien, F. A. L., Fluid transport and pore structure,Academic Press, New York, New York, USA, 1979.
- Scheidegger, A. E., The physics of flow through porous media, University of Toronto Press, Toronto, Canada, 1974.
|