ASIGNATURAS ELECTIVAS
«Publicado por primera vez en el World Wide Web de INTERNET el 15 de Julio de 1999.»
Presione «Back» ó «Atrás» a la izquierda de la barra de botones para regresar al punto de partida o vaya al índice de regreso al final de esta página

Si el estudiante proviene tanto del área de ciencias físicas como de ciencias médicas debe adicionalmente tomar como mínimo 5 créditos en asignaturas electivas.

Las asignaturas electivas se pueden considerar dentro de diferentes grupos. El primer grupo corresponde a las electivas recomendadas por especialidad, donde figuran:

1. Anatomía radiológica para físicos médicos (3 créditos).

2. Oncología médica para físicos médicos (3 créditos).

3. Análisis y procesamiento de señales (4 créditos), Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

4. Procesamiento digital de imágenes (4 créditos), Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

5. Dinámicas no lineales (4 créditos). Actualmente se dicta por el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V. y para físicos médicos incluye procesamiento de señales en electrocardiografía y encefalografía.

6. Medicina nuclear (3 créditos).

Para la especialización y/o maestría en diagnóstico se recomienda tomar menos anatomía radiológica para físicos médicos, Análisis y procesamiento de señales y procesamiento digital de imágenes (las dos últimas asignaturas se dictan en el Postgrado en Instrumentación).

Para la especialización y/o maestría en radioterapia se recomienda tomar oncología médica para físicos médicos y anatomía radiológica para físicos médicos.

Para la especialización y/o maestría en medicina nuclear se recomienda tomar oncología médica para físicos médicos y medicina nuclear.

Para la especialización y/o maestría en procesamiento de señales se recomienda tomar Análisis y procesamiento de señales y luego escoger entre procesamiento digital de imágenes y dinámicas no lineales (materias que ya se dictan en el Postgrado en Instrumentación y el Postgrado en Física).

Para los estudiantes interesados en radioprotección se puede considerar el grupo:

1. Tópicos especiales de protección radiológica I (3 créditos).

2. Tópicos especiales de protección radiológica II (3 créditos).

3. Radioactividad ambiental (3 créditos).

4. Tópicos sobre la Teoría de Transporte de Neutrones (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

Para estudiantes interesados en profundizar en instrumental y métodos de radioterapia se puede recomendar el grupo formado por:

1. Optica electrónica y aceleradores (3 créditos).

2. Métodos Computacionales de la Física Médica (3 créditos).

3. Método de Monte Carlo y sus Aplicaciones (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V. e incluye para físicos médicos el tratamiento por simulación numérica del transporte de radiaciones.

4. Teoría de dispersión y difracción (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

5. Modelos de Simulación (3 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V.

Para estudiantes interesados en profundizar en instrumental y métodos de diagnóstico por imágenes se puede recomendar el grupo formado por:

1. Métodos Computacionales de la Física Médica (3 créditos).

2. Problemas inversos de la física (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V. e incluye para físicos médicos la teoría general de problemas inversos.

3. Imágenes por Resonancia Magnética Nuclear (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

4. Caracterización de patrones (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física de la Facultad de Ciencias, U.C.V.

5. Radiografía (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V.

6. Ultrasonido (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V.

7. Termografía (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V.

8. Tomografía y sus variantes (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V.

9. Introducción a la Geometría Fractal (4 créditos), ya dictado en el Postgrado de Física, Facultad de Ciencias, y el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V.

Para estudiantes interesados en problemas de optimización relacionados tanto con radioterapia como con diagnóstico por imágenes se puede considerar el grupo formado por:

1. Introducción a la Computación Genética (4 créditos). Actualmemte se dicta en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

2. Fundamentos de Optimización (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V.

3. Programación no lineal (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V.

4. Métodos de máxima entropía (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V.

Aparte de esto pueden considerarse cursos de interés como:

1. Ténicas Avanzadas de Procesamiento Digital de Imágenes (4 créditos), Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V..

2. Estadística biomédica (3 créditos).

3. Terapias alternativas para el cáncer (3 créditos, se dicta en la UCV y en la USB).

4. Introducción a la Física de la Inmunología Teórica (2 créditos), ya dictado en el Postgrado de Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

5. Microscopía Electrónica en Ciencias Físicas (4 créditos. Al ingresar en la página del Centro de Microscopía Electrónica presione el botón designado como "cursos" para ver los detalles), ya dictado por el Centro de Microscopía Electrónica, Facultad de Ciencias, U.C.V.


6. Principios de Biofísica y Bioingeniería (3 créditos, se dicta solamente en la USB), ya dictado en el Postgrado de Ingeniería Clínica de la Sección de Biofísica y Bioingeniería, Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos, División de Biología, Universidad Simón Bolívar.


7. Principios de Ingeniería Clínica (2 créditos, se dicta solamente en la USB), ya dictado en el Postgrado de Ingeniería Clínica de la Sección de Biofísica y Bioingeniería, Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos, División de Biología, Universidad Simón Bolívar.

8. Física Estadística de los Medios Desordenados (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

9. Mecánica Cuántica (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

10. Física de los Fenómenos Interfaciales en Fluidos Complejos (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

11. Mecánica Estadística (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

12. Teoría del Automatón Celular en Fenómenos Interfaciales y Flujo Multifásico (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

13. Tópicos en Transporte en Medios Porosos (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V.

14. Medidas (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

15. Control Automático (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

16. Introducción a la Inteligencia Artificial (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

17. Tópicos de Inteligencia Artificial (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

18. Introducción a las redes neuronales (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

19. Bioinstrumentación I (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

20. Bioinstrumentación II (4 créditos), ya dictado en el Postgrado en Instrumentación, Facultad de Ciencias, U.C.V.

[Página mantenida por el Prof. Rafael Martín Landrove, revisada el 1 de marzo de 2001]


para continuar...

Presione «Back» ó «Atrás» a la izquierda de la barra de botones para regresar al punto de partida...
Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física Médica

Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Física

Presione aquí para regresar a la página principal del Postgrado en Instrumentación

Presione aquí para regresar a la página principal de la Escuela de Física

Presione aquí para regresar a la página principal del Centro de Resonancia Magnética

Presione aquí para regresar a la página principal del Laboratorio de Física Estadística y Fenómenos Colectivos