Si el estudiante proviene tanto del área de ciencias físicas como de ciencias médicas debe adicionalmente tomar como mínimo 5 créditos en asignaturas electivas.
Las asignaturas electivas se pueden considerar dentro de diferentes grupos. El primer grupo corresponde a las electivas recomendadas por especialidad, donde figuran:
Para la especialización y/o maestría en diagnóstico se recomienda tomar menos anatomía radiológica para físicos médicos, Análisis y procesamiento de señales y procesamiento digital de imágenes (las dos últimas asignaturas se dictan en el Postgrado en Instrumentación).
Para la especialización y/o maestría en radioterapia se recomienda tomar oncología médica para físicos médicos y anatomía radiológica para físicos médicos.
Para la especialización y/o maestría en medicina nuclear se recomienda tomar oncología médica para físicos médicos y medicina nuclear.
Para la especialización y/o maestría en procesamiento de señales se recomienda tomar Análisis y procesamiento de señales y luego escoger entre procesamiento digital de imágenes y dinámicas no lineales (materias que ya se dictan en el Postgrado en Instrumentación y el Postgrado en Física).
Para los estudiantes interesados en radioprotección se puede considerar el grupo:
![](mfmlogo.jpg) | 1. Tópicos especiales de protección radiológica I (3 créditos). |
![](mfmlogo.jpg) | 2. Tópicos especiales de protección radiológica II (3 créditos). |
![](mfmlogo.jpg) | 3. Radioactividad ambiental (3 créditos). |
![](mfmlogo.jpg) ![](pflogob.jpg) | 4. Tópicos sobre la Teoría de Transporte de Neutrones (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V. |
Para estudiantes interesados en profundizar en instrumental y métodos de radioterapia se puede recomendar el grupo formado por:
![](mfmlogo.jpg) | 2. Métodos Computacionales de la Física Médica (3 créditos). |
![](pflogob.jpg) | 4. Teoría de dispersión y difracción (4 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado en Física, Facultad de Ciencias, U.C.V. |
![](ing_logo_2.gif) | 5. Modelos de Simulación (3 créditos). Actualmente se dicta en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
Para estudiantes interesados en profundizar en instrumental y métodos de diagnóstico por imágenes se puede recomendar el grupo formado por:
![](mfmlogo.jpg) | 1. Métodos Computacionales de la Física Médica (3 créditos). |
![](ing_logo_2.gif) | 5. Radiografía (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
![](ing_logo_2.gif) | 6. Ultrasonido (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
![](ing_logo_2.gif) | 7. Termografía (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
![](ing_logo_2.gif) | 8. Tomografía y sus variantes (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Ensayos no Destructivos, Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
Para estudiantes interesados en problemas de optimización relacionados tanto con radioterapia como con diagnóstico por imágenes se puede considerar el grupo formado por:
![](ing_logo_2.gif) | 2. Fundamentos de Optimización (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
![](ing_logo_2.gif) | 3. Programación no lineal (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V.
|
![](ing_logo_2.gif) | 4. Métodos de máxima entropía (3 créditos), ya dictado en el Postgrado de Investigación de Operaciones de la Facultad de Ingeniería, U.C.V. |
Aparte de esto pueden considerarse cursos de interés como:
![](mfmlogo.jpg) | 2. Estadística biomédica (3 créditos). |
![](mfmlogo.jpg) ![](cebolla.gif) | 3. Terapias alternativas para el cáncer (3 créditos, se dicta en la UCV y en la USB). |
![](pflogob.jpg) | 4. Introducción a la Física de la Inmunología Teórica (2 créditos), ya dictado en el Postgrado de Física, Facultad de Ciencias, U.C.V. |
![](cebolla.gif) | 6. Principios de Biofísica y Bioingeniería (3 créditos, se dicta solamente en la USB), ya dictado en el Postgrado de Ingeniería Clínica de la Sección de Biofísica y Bioingeniería, Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos, División de Biología, Universidad Simón Bolívar. |
![](cebolla.gif) | 7. Principios de Ingeniería Clínica (2 créditos, se dicta solamente en la USB), ya dictado en el Postgrado de Ingeniería Clínica de la Sección de Biofísica y Bioingeniería, Departamento de Procesos Biológicos y Bioquímicos, División de Biología, Universidad Simón Bolívar. |
|